X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
Lee este artículo en:

Resúmenes del ESPHM 2019: Administración de antibióticos | Enfermedades víricas

Antonio Palomo nos ofrece el resumen de las ponencias sobre administración de antibióticos y sobre enfermedades víricas que se presentaron en el ESPHM de 2019.

Antimicrobial stewardship in pig health management (Jaap Wagenaar - Utrecht University):

Causas de mortalidad en 2050: 10 millones de AMR, 8,2 de cáncer, 1,5 de diabetes, 1,4 de diarreas, 1,2 accidentes de tráfico, 100.000 de cólera. En 2015 WHO, FAO y OIE adoptaron en asamblea general la resolución con respecto a las AMR. El 21 de septiembre de 2016 en la Asamblea general de naciones unidas en NYC ya se aprobó otra resolución. WHO ha elaborado un plan global de acción como componente de One Health. El problema central está en cuantificar las AMR de origen animal que afectan a humanos. La aproximación epidemiológica no nos da respuestas ni síntomas inmediatos. Además, el efecto en personas de las intervenciones sobre el uso de antimicrobianos en animales es difícil de valorar, debido a que las intervenciones son paralelas. Un ejemplo son los plásmidos de resistencia en Escherichia coli estudiados por ESBL para determinar el origen de las mismas (animales, humanos, ambiente, suelo, agua y alimentos). La atribución de resistencias de humanos a humanos son altamente relevantes, y de animales a humanos sólo se atribuyen entre 1-10 % de algunos de los genes específicos asociados a granjas y especies animales. El uso restringido de antibióticos en producción animal se asocia con la reducción de la presencia de resistencias antibióticas en animales y hay una pequeña evidencia que sugiere una asociación similar en la población humana, especialmente con la exposición directa a alimentos de origen animal.

En Holanda, entre 2007-17 se ha reducido un 67,9 % el uso de antibióticos (48 % en porcino), especialmente fluorquinolonas y cefalosporinas de 3ª/4ª generación. La bioseguridad, las condiciones de alojamiento y la calidad de los alimentos con la implicación de los veterinarios como profesionales garantes de la salud, tanto de animales como de las personas, se determinan como factores importantes en los cambios en la incidencia de AMR, asociado a unas buenas prácticas gubernamentales. Una cuestión central es cómo podemos-debemos motivar a los productores para cambiar su mentalidad en el uso de antibióticos: unos pocos medicamentos tienen un efecto positivo para sus animales y muchos un efecto negativo para la salud humana. El nivel de resistencias y de residuos antibióticos serán barreras comerciales para exportación/importación, además de condicionar la percepción de los consumidores para sus decisiones de consumo de alimentos de origen animal (es una responsabilidad corporativa).

Lo primero es mejorar la salud de los animales y segundo reducir la AMR. Es un problema que, si no atajamos, irá en aumento, por lo que invertir en la salud animal es el principal requisito para reducir la incidencia de resistencias antibióticas.

AM reduction in practice (Andreas Palzer – German Practitioner):

En el día a día tenemos innumerables noticias sobre el uso – presencia de antibióticos en los alimentos animales, muchas de las cuales carecen de base científica, lo que se traduce en que las AMR sean uno de los temas más importantes para los veterinarios europeos. Algunos países son muy restrictivos en estos momentos (Dinamarca, Holanda, Alemania, Francia, España y otros) y en algunos, hasta ahora, no se han tomado acciones específicas. Desde 2011, en Alemania se ha reducido un 57 % el uso de antibióticos veterinarios (27 % entre 2011-14 y 30 % entre 2015-17). Uno de los problemas para cuantificar su reducción está en los términos que utilizamos para definirlo. En Europa tenemos diferentes informes sobre el tema, como son el ESVAC de la EMA (mg/PCU en diferentes clases de antimicrobianos en 30 países europeos). En todos los casos ponen especial atención en el uso de fluorquinolonas y cefalosporinas de 3ª y 4ª generación que mantienen diferentes estrategias terapéuticas entre países.

El gran uso de antibióticos en humana con elevada tasa de resistencias nos origina dudas de las acciones precisas a tomar en la terapéutica de animales. En Dinamarca, el número de infecciones MRSA en humanos se ha ido incrementando a pesar de la reducción del uso de antibióticos en animales. Reflexiona sobre los contactos de personas en todo el mundo por la interacción entre los mismos en los, cada vez más numerosos, viajes internacionales así como el no referenciar solo el uso de antibióticos sino el grado de AMR de origen animal y el papel de los veterinarios en la formación avanzada frente a las medidas necesarias a implementar para mejorar la seguridad alimentaria. La pregunta que se hace es cómo podemos reducir el uso de antibióticos:

  • Lo primero es mentalizar a productores y veterinarios, al tiempo que explicar el problema a la sociedad (el conocimiento es necesario y la negación no es una opción).
  • Vacunación – prevención: a día de hoy, aún existen diferencias en los porcentajes de cerdos vacunados en diversos países europeos, además de desarrollar nuevas vacunas y más eficaces (ej. influenza).
  • Aditivos alternativos (fitobióticos, ácidos, secuestrantes de micotoxinas…) de los que tengamos mejor conocimiento de su mecanismo de acción, dosificación y sus estándares productivos.
  • Genéticas con un sistema inmune más efectivo y líneas resistentes a ciertas patologías.
  • Optimizar la alimentación y las condiciones de alojamiento (reducción factores de stress).
  • Pautas de manejo dirigidas a detectar de forma temprana animales enfermos y/o retrasados (control individual de animales).
  • Técnicas diagnósticas correctas para un tratamiento preciso.

Pósters

Numerosos trabajos hacen referencia a las distintas y variables resistencias antibióticas encontradas a lo largo de esta última década en diversos países frente a agentes infecciosos como Escherichia coli, Mycoplasma hyopneumoniae, Actinobacillus pleuropneumoniae, Haemophilus parasuis, Pasteurella multocida, Streptococcus suis, debiendo conocer sus sensibilidades.

El uso de antibióticos en las cerdas y lechones afecta a la estabilización de la microbiota positiva en ambos. Son precisos más estudios en el futuro para conocer con precisión qué antibióticos y qué flora son los más favorables en la salud de los cerdos.

Oudegracht (antiguo canal) y la Torre Dom
Oudegracht (antiguo canal) y la Torre Dom

Enfermedades víricas

Frequency of Porcine Circovirus 3 detection in serum of pigs with respiratory and digestive disorders (Viviane Saporiti – IRTA CreSA):

El PCV3 se aísla en diferentes estudios de animales con múltiples trastornos sanitarios. En este estudio sobre 315 sueros de cerdos de 1 a 4 meses de vida con diferentes patologías respiratorias y digestivas, así como de cerdos sanos. Se correlacionan los resultados con diferentes lesiones, tanto respiratorias como digestivas, con los datos obtenidos por extracción de ADN, por PCR convencional y por qPCR analizando la frecuencia de detección por Chi-square o test Fisher. Los resultados del PCR convencional arrojan datos de positividad de las muestras a PCV3 de 6,2 %, 5,5 % y 6,6 % en cerdos con problemas respiratorios, digestivos (menor frecuencia y cantidad del virus en lesiones) y sanos, respectivamente. De las 19 muestras positivas a PCR obtienen 15 secuencias ORF1 (8 respiratorio – 3 digestivo y 4 de cerdos sanos) con una identidad entre ellas de entre 97,66 y 100 %. La diferencia entre este estudio y los anteriores puede estar en los criterios de selección de signos clínicos y la matriz de diferentes cuadros infecciosos así como de diferentes situaciones epidemiológicas.

Mutations in antigenic sites of the hemagglutinin protein following influenza vaccination (Pia Ryt-Hansen – Seges DK):

Presentan un caso clínico de gripe en una granja de 600 cerdas con 29 partos semanales y 32,6 lechones/destetados/cerda/año que es PRRSv tipo 1 y APP2 positiva. Se toman muestras en un primer foco de gripe sin previa vacunación y otra segunda toma de muestras después de una vacunación doble en masa de las cerdas reproductoras (diciembre 2016-febrero abril 2017 y junio 2017). En cerdas se toman muestras de sangre 2 semanas antes del parto y a las 3 y 10-12 semanas posteriores, además de hisopos nasales en diferentes intervalos.

En diciembre se aisló H1N1 enzoótico, y en las otras dos tomas de muestras H1N2. El 73,2 % de los lechones tenían anticuerpos al virus tras la infección y antes de la vacunación. Después de la vacunación en sábana de las madres el 80 % de los lechones tenían anticuerpos (significativa bajada de carga viral después de vacunar y mantenimiento del virus en los lechones en semanas posteriores a la misma). Lo explican por la diferencia entre el H1N1 y la infección por el H1N2. En cuanto a la analítica de sueros de cerdas antes y después de la vacunación en masa encuentran diferencias en cuanto a la secuencia del virus, encontrando tres mutaciones (3 veces más diversidad de secuencias de nucleótidos después de la vacunación). Determinan una ausencia de anticuerpos de protección cruzada con gran diversidad entre las mismas líneas HA. La vacunación masiva en reproductoras incrementa el riesgo de diseminación del virus entre diferentes unidades de producción y una reducción de la seroconversión de los lechones en presencia de anticuerpos maternales.

Impact of PCV2 co-infection on replication level of a field vaccine-like PRRSv-1 strain (Julie Eclercy – ANSES France):

En la Bretaña francesa, más del 50 % de las granjas están afectadas por el PRRSv, un virus de una elevada inestabilidad. El problema de las vacunas vivas modificadas está en la persistencia y circulación de la cepa vacunal. La coinfección con el PCV2 es frecuente en las granjas de porcino y aumenta la patogenicidad del cuadro clínico (efecto inmuno-depresivo del PRRSv). El objetivo del trabajo se centra en la coinfección entre la cepa del virus vacunal y el virus PCV2 campo partiendo de 6 grupos de lechones inoculados con virus MLV1 o PCV2, separados o juntos, frente a un control negativo. Toman muestras a la semana de la inoculación y a los 35-43 días posteriores. En cuanto a la clínica, no encuentran diferencias significativas entre los grupos (fiebre, ganancia media diaria). Sí que hay diferencias significativas en el grado de micro-lesiones pulmonares en los cerdos inoculados, siendo más marcada en la coinfección por PRRSv+PCV2. En las coinfecciones con PCV2 hay un incremento significativo de la viremia de las cepas MLV1-like (la transmisión aumenta y el tiempo de latencia se reduce) y no en las MLV1 (la transmisión se reduce). Esto significa que el uso de vacunas vivas modificadas no tiene problemas de seguridad con respecto a las cepas de campo.

Multisystemic inflammation in piglets in a herd with congenital tremor and concurrent deformities (Susanna Williamson – APHA - UK):

Parten de granjas de ciclo cerrado en intensivo con un historial clínico donde se incrementan los nacidos muertos en diferentes ciclos productivos entre julio y octubre, con trastornos nerviosos (temblores y paresia miembros posteriores) al tiempo que deformidades congénitas (artrogriposis, meningocele, splay leg). En las lesiones histopatológicas, encuentran mielitis no supurativa en la columna vertebral, inflamación multisistémica e infiltrados no supurativos angiocéntricos en diferentes tejidos (corazón, músculos, hígado, bazo, pulmones, riñón). En la investigación virológica por NGS - PCR encuentran PCV3 y APPV, siendo todos negativos a PRRS y PCV2. Desde 2016 en UK se encuentra PCV3 tanto en cerdos enfermos como sanos, lo cual está siendo general en estudios en diferentes zonas (EEUU, Asia, Dinamarca, España, Italia...). Las evidencias soportan, pero no prueban, que el PCV3 esté envuelto en los casos de nacidos muertos y artrogriposis.

Is ORF5 nucleotide sequence analysis sufficient for tracing PRRSV-1 strains ? (Jos Dortmans - GD):

Expone la posibilidad de realizar el genotipo del virus en diferentes secuencias de nucleótidos del mismo (ORF5 – ORF7 – ORF2/ORF7). Uno de los problemas surgen cuando hay co-infecciones en las mismas células con diferentes cepas (recombinación) para lo que hacen un estudio en cuatro países europeos. Comenta que algunas cepas vacunales PRRSV1 se recombinan tanto entre ellas como con el virus campo teniendo diferentes puntos de corte en su interpretación y que las conclusiones solo basadas en la ORF5 son erróneas. ORF5 es sólo el 4 % del genoma, mientras que ORF2-ORF7 es el 21 %.

Analysis of resilience markers in relation to abortion rate in pigs (Lorenzo Fraile – Universitat de Lleida):

Resiliencia es la habilidad de mantener los parámetros productivos (equilibrio entre resistencia y tolerancia) ante incidencias sanitarias. Expone un problema respiratorio (Boddicker, 2012) donde la respuesta de los animales a infecciones experimentales por la cepa americana de PRRSV tiene un fuerte componente genético, con una heredabilidad sobre la carga vírica y ganancia media diaria de 0,30 (valor moderado), habiendo muchos los genes involucrados. En los casos de problemas reproductivos en cerdas infectadas por primera vez por el PRRSv, que provoca un elevado número de nacidos muertos, momificados y abortos, la respuesta es más compleja y tiene un efecto tanto maternal como fetal. En este caso la respuesta de los animales a infecciones experimentales tiene un cierto componente genético y una heredabilidad muy baja, con muchos genes involucrados. El objetivo de este estudio se centra en los problemas reproductivos causados por el virus, partiendo de dos granjas negativas que tuvieron un cuadro epidémico (granja estudio de 1.500 reproductoras con un 30 % de abortos y otra granja validada de 300 cerdas con un 5 % de abortos) donde analizan el DNA genómico mediante PCR directo y HRM-qPCR. Concluyen que hay marcadores moleculares asociados con el grado de abortos en cuadros epidémicos de PRRSV (GBP5, WUR y MX1).

Economic impact of swIAV outbreak in a 1000 sow herd (Evelyne Gaillard):

La influenza porcina es una enfermedad respiratoria altamente contagiosa que provoca pérdidas económicas sustanciales derivadas del mayor coste de medicación, retraso de crecimiento y penalización de parámetros reproductivos en granjas de cerdas afectadas. En un estudio en una granja de 1.000 cerdas en una zona de baja densidad en la zona de la Bretaña francesa, que estaba vacunada con una vacuna inactivada trivalente, tuvieron un cuadro respiratorio en cerditas jóvenes y cerdas gestantes ocasionado por el virus gripe A. El cuadro provocó la pérdida de 4 puntos de fertilidad, más lechones nacidos muertos, 6 abortos y muertes de cerdas que tuvo un impacto económico de 18,80 €/cerda, incluido el gasto terapéutico de 10.383 €.

Active surveillance of PRRSv in breading, nursery and finishing farms from carcasses (Jordi Baliellas):

El uso de fluidos procesados mediante RT-PCR es una técnica sensible en la monitorización del estado de una granja frente a PRRSv además de ser validable desde el punto de vista coste/beneficio.

Pósters

  • Numerosos trabajos presentados sobre diferentes estrategias – vacunas de PRRSv tanto en madres como en lechones para reducir su excreción y grado de signos clínicos tanto reproductivos como respiratorios.
  • Especial interés los trabajos sobre vacunas de Circovirus solas como combinadas con PRRSv y/o Mycoplasma hyopneumoniae, demostrando su rentabilidad en el control de la enfermedad, con diversos protocolos vacunales.

Antonio Palomo Yagüe

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista Noticias del sector porcino

Boletín de noticias sobre el mundo del porcino

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Argentina

Accede y apúntate a la lista